Solo disponible para

El análisis modal, o más específicamente, el análisis de frecuencia natural, se utiliza para proporcionar información sobre la rigidez o la resonancia mecánica de una estructura de ensamblaje. Lo utilizan diseñadores e ingenieros que requieren un análisis de vibraciones en Onshape y, por lo general, se usa en las industrias de equipos industriales, automotriz y aeroespacial, entre otras. El análisis modal suele ser necesario para el análisis dinámico posterior; por ejemplo, en los cálculos de seguridad se utilizan la respuesta de frecuencia modal y el análisis transitorio modal.

En general, el análisis modal es un área de estudio amplia. Más específicamente, la simulación modal de Onshape se centra en lo que se conoce como modos normales, análisis de valores propios o análisis de frecuencia natural. Es una técnica de dinámica estructural que se utiliza para caracterizar cómo una estructura tiende a deformarse y vibrar de forma dinámica, sin necesidad de modelar las fuerzas externas que se aplicarían a la estructura. Las frecuencias naturales de una estructura dependen únicamente de la forma de la estructura (geometría), de las conexiones entre partes (condiciones de contorno) y de la composición del material, como la masa y la rigidez.

Para los ingenieros y diseñadores, comprender las características de vibración de un ensamblaje es fundamental, ya que la exposición a vibraciones (cargas cíclicas) puede provocar daños estructurales, como grietas, resonancias o incluso fallas catastróficas. El análisis de frecuencia natural suele ser el primer paso para realizar más análisis de la vibración o la fatiga. Muchas empresas también prueban la respuesta de sus productos a las excitaciones vibratorias con mesas vibratorias, martillos de impacto y otras configuraciones de pruebas físicas.